Se plantea aquí el origen de un nombre, cuándo y por obra de quién surgió la denominación de una categoría conceptual. La "Edad Media" es un invento porque es una creación cultural que no existe si no es en la conciencia humana; pero además, como la mayoría de las etiquetas cronológicas o estéticas, no fue usada por quienes vivieron en ella sino que la forjó una mirada hacia el pasado surgida siglos después que terminara.
Cristoph Keller o Cristophorus Cellarius (1638-1707), fue un latinista --al punto que latinizó su nombre y apellido-- alemán que sistematizó el uso de una división tripartita de las edades de la Historia. En su Historia Universalis (1688) postuló la existencia de un período entre la brillantez de la Antigüedad grecorromana y el renacimiento humanista de su época a la que llamó Moderna. En el medio quedaron nada menos que mil años a los que caracterizó como atrasados, oscuros, infecundos culturalmente. Este prejuicio ya había sido creado en el siglo XV pero Cellarius lo reforzó.
.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Aviso a los navegantes: decálogo del imperfecto bloguista
- Este es un blog dirigido a estudiantes que asisten a los cursos de su autor. Sin participar de la explicación oral dada en clase habrá muchas cosas que no se comprendan debidamente y tal vez, sus contenidos carezcan de interés.
- Es un lugar que aloja elementos textuales, visuales, sonoros y audiovisuales que apoyan y amplían esas clases.
- No pretende seguir ningún curso clase a clase o tema por tema. Esto es, los posts existirán como complemento de algo tratado en clase y no es un conjunto de apuntes de ellas. A veces se incluirá material de interés general, por ej.: normas de conducta académica y honestidad intelectual, buscadores y bases de datos, espectáculos, noticias, etc.
- Son bienvenidos todos los comentarios (incluso los anónimos). El autor se reserva el derecho de contestar o no, de decidir la forma y el momento de hacerlo y el de publicarlos o eliminarlos. Quedan excluidos, en la medida de lo posible, los contenidos personales.
- Eventualmente, el post derivará hacia un punto no estrictamente vinculado al que lo motivó. El autor de este blog tiende a irse por las ramas. Por naturaleza, pero también por ejemplo de algunos de sus mentores, acostumbra a curiosear más allá del alcance de sus narices. (Aclara que esos dos últimos plurales son un rasgo de estilo, porque, en realidad, sólo tiene una).
- Aunque pomposamente se denomina "el autor del blog", es crítico de las nociones de autor y de autoridad como tradicional y restrictivamente se las entiende. No olvida el parentesco etimológico entre "autor" y "actor". Cree en las virtudes del esfuerzo colectivo y rechaza la expropiación de los frutos del trabajo ajeno y la alienación. En breve, toda sugerencia para mejorar, ampliar, enriquecer el blog será escuchada. La cooperación es bienvenida y estimulada.
- El mantenimiento del blog es un trabajo no remunerado, por eso el autor no se siente obligado a llevarlo al día. Aunque le daría ilusión poder enriquecer lo más posible el trabajo de clase con materiales de apoyo. Como es obvio, tampoco podrá ubicar los posts en orden, se recomienda usar el buscador y oir orientaciones en clase.
- Nadie está obligado a conocer los contenidos de este blog. ADVERTENCIA: Su lectura no garantiza la felicidad. Menos aún, asegura el pasaje del curso ni sustituye las obligaciones curriculares al respecto, (ésta no lo es). Es simplemente un apoyo.
- Como toda obra humana con el tiempo, sin importar su tamaño o importancia, este blog se irá modificando. Ojalá se mejore hasta alcanzar su máximo potencial.
- Como dijo Terencio: no soy ajeno a nada de lo que considero humano.
Etiquetas:
autor,
Aviso a los navegantes,
blog,
Normas de uso,
reglas
Renacimiento y hundimiento carolingio
C0n la velocidad que dan las alas de Pegaso o sobre el lomo del caballo de Atila (preparando así un "bife a la tártara"), el blog viaja desde fines del siglo V (en 476 fue destronado el último emperador de Roma) hasta fines del siglo VIII (en 768 Carlo Magno comienza a edificar su Imperio).
Fue la restauración parcial de un imperio europeo que abarcó tierras de hoy Francia y Alemania más el norte italiano. Pero a la muerte de Carlo Magno perdura por poco tiempo. Rodeado al este y al oeste por nuevos bárbaros. Los territorios fronterizos son cedidos a jefes militares con autoridad reforzada, son las marcas y comenzaba a nacer el feudalismo. Repárese en la Marca Hispánica destinada a defenderse del empuje sarraceno proveniente de la Península Ibérica. Ya en 732 el abuelo de Carlo Magno había derrotado a los musulmanes en Poitiers, frenando su expansión hacia Europa. Pero el Islam era poderoso en la Península Ibérica y en la costa africana dominando el Mediterráneo. En los siglos IX, X y XI se producen nuevas invasiones, éstas a diferencia de la anterior oleada de los siglos IV y V, sí fueron muy violentas y destructivas. Los normandos (hombres del norte o vikingos) penetran Europa, el rey de Francia les cede un enorme territorio, la Normandia, desde donde luego conquistarán la Gran Bretaña e Irlanda. Se establecerán en Sicilia, etc. También los magiares (o húngaros) presionaron sobre el Este los territorios germánicos.
Los sucesores de Carlo Magno enfeudaron sus reinos. La violencia, el atraso material, el hambre, el descenso demográfico, la ruralización de la vida por desaparición de las ciudades, del comercio, de la moneda, de las comunicaciones; fueron rasgos de la Europa del año 1000.
.
Fue la restauración parcial de un imperio europeo que abarcó tierras de hoy Francia y Alemania más el norte italiano. Pero a la muerte de Carlo Magno perdura por poco tiempo. Rodeado al este y al oeste por nuevos bárbaros. Los territorios fronterizos son cedidos a jefes militares con autoridad reforzada, son las marcas y comenzaba a nacer el feudalismo. Repárese en la Marca Hispánica destinada a defenderse del empuje sarraceno proveniente de la Península Ibérica. Ya en 732 el abuelo de Carlo Magno había derrotado a los musulmanes en Poitiers, frenando su expansión hacia Europa. Pero el Islam era poderoso en la Península Ibérica y en la costa africana dominando el Mediterráneo. En los siglos IX, X y XI se producen nuevas invasiones, éstas a diferencia de la anterior oleada de los siglos IV y V, sí fueron muy violentas y destructivas. Los normandos (hombres del norte o vikingos) penetran Europa, el rey de Francia les cede un enorme territorio, la Normandia, desde donde luego conquistarán la Gran Bretaña e Irlanda. Se establecerán en Sicilia, etc. También los magiares (o húngaros) presionaron sobre el Este los territorios germánicos.
Los sucesores de Carlo Magno enfeudaron sus reinos. La violencia, el atraso material, el hambre, el descenso demográfico, la ruralización de la vida por desaparición de las ciudades, del comercio, de la moneda, de las comunicaciones; fueron rasgos de la Europa del año 1000.
.
Etiquetas:
bárbaros,
bife a la tártara,
Carlo Magno,
feudalismo,
Imperio Carolingio,
invasiones
martes, 30 de marzo de 2010
Decadencia y fin del Imperio Romano
Obsérvese la extensión del Imperio y sus fronteras (pulsar para ampliar la imagen).
La decadencia y fin del Imperio Romano es asunto que obsesiona a la cultura occidental desde San Agustín (que fue su testigo) hasta hoy, pasando por Edward Gibbon (que dejó un magnífico ejemplo de prosa inglesa dieciochesca más que de historiografía). Hay listas y listas de teorías explicatorias al respecto. De ellas, privilegio dos interrelacionadas: a) la inmensidad del espacio que comprendía el Imperio y b) la incapacidad de resolver la sucesión imperial.
La superficie del Imperio varió entre 4 y 6 mil de millones de kms2, (según los autores y la época). Del otro lado del limes presionaban los bárbaros para ingresar en el Imperio, pillar y/o asegurarse un mejor nivel de vida. En Europa oriental, las diversas tribus germanas; en la Gran Bretaña, los escotos; al norte, diversos tipos de "normandos"; en los desiertos africanos, los bereberes; en el Medio Oriente, los partos o persas, con un mayor grado de refinamiento en su cultura material pero que desde hace siglos repelían y detenían la expansión romana. Eso creaba el enorme problema de proteger las fronteras que provocaba una gran merma de recursos. Recordar que, paralelamente, la esclavitud detenía la expansión tecnológica y que la urbanización despoblaba los campos y con ello aminoraba la producción agrícola y dificultaba hallar hombres dispuestos al servicio militar. Por otra parte, en guerra permanente en las fronteras, los generales victoriosos se convertían en candidatos al trono imperial en desmedro del sucesor legítimo y eran sus legiones las que legitimaban a los audaces advenedizos.
Quizá, más que pensar que éstas invasiones bárbaras (que en su mayoría no fueron violentas, sino "un goteo permanente con algunos espasmos de violencia", como fueron las incursiones de hunos y vándalos) causaron el hundimiento del Imperio, se podría hipotetizar que fueron las crisis internas de éste las que atrajeron a los bárbaros a penetrar el limes y que a la postre, causaron su estallido en varios reinos germánicos.
[La frase entrecomillada y en cursiva la oí hace más de 35 años a "El Lungo" José de Torres Wilson, cuando en tiempos oscuros me ayudó a preparar el examen de ingreso al IPA. En mi primer post en un blog dirigido a estudiantes de profesorado, en tu permanente memoria, Maestro de maestros y de vida].
Addenda:
* Agradezco la contribución de Alexis Carreño, estudiante del 2º B de Literatura del IPA, al sugerir estos mapas de enorme impacto visual y valor didáctico. Uno muestra la sucesión de imperios en Medio Oriente (aunque se extienden mucho más allá) y el otro, la expansión geográfica de las grandes religiones y sus guerras.
.
La decadencia y fin del Imperio Romano es asunto que obsesiona a la cultura occidental desde San Agustín (que fue su testigo) hasta hoy, pasando por Edward Gibbon (que dejó un magnífico ejemplo de prosa inglesa dieciochesca más que de historiografía). Hay listas y listas de teorías explicatorias al respecto. De ellas, privilegio dos interrelacionadas: a) la inmensidad del espacio que comprendía el Imperio y b) la incapacidad de resolver la sucesión imperial.
La superficie del Imperio varió entre 4 y 6 mil de millones de kms2, (según los autores y la época). Del otro lado del limes presionaban los bárbaros para ingresar en el Imperio, pillar y/o asegurarse un mejor nivel de vida. En Europa oriental, las diversas tribus germanas; en la Gran Bretaña, los escotos; al norte, diversos tipos de "normandos"; en los desiertos africanos, los bereberes; en el Medio Oriente, los partos o persas, con un mayor grado de refinamiento en su cultura material pero que desde hace siglos repelían y detenían la expansión romana. Eso creaba el enorme problema de proteger las fronteras que provocaba una gran merma de recursos. Recordar que, paralelamente, la esclavitud detenía la expansión tecnológica y que la urbanización despoblaba los campos y con ello aminoraba la producción agrícola y dificultaba hallar hombres dispuestos al servicio militar. Por otra parte, en guerra permanente en las fronteras, los generales victoriosos se convertían en candidatos al trono imperial en desmedro del sucesor legítimo y eran sus legiones las que legitimaban a los audaces advenedizos.
Quizá, más que pensar que éstas invasiones bárbaras (que en su mayoría no fueron violentas, sino "un goteo permanente con algunos espasmos de violencia", como fueron las incursiones de hunos y vándalos) causaron el hundimiento del Imperio, se podría hipotetizar que fueron las crisis internas de éste las que atrajeron a los bárbaros a penetrar el limes y que a la postre, causaron su estallido en varios reinos germánicos.
[La frase entrecomillada y en cursiva la oí hace más de 35 años a "El Lungo" José de Torres Wilson, cuando en tiempos oscuros me ayudó a preparar el examen de ingreso al IPA. En mi primer post en un blog dirigido a estudiantes de profesorado, en tu permanente memoria, Maestro de maestros y de vida].
Addenda:
* Agradezco la contribución de Alexis Carreño, estudiante del 2º B de Literatura del IPA, al sugerir estos mapas de enorme impacto visual y valor didáctico. Uno muestra la sucesión de imperios en Medio Oriente (aunque se extienden mucho más allá) y el otro, la expansión geográfica de las grandes religiones y sus guerras.
.
Etiquetas:
bárbaros,
decadencia,
ejército,
fronteras,
Imperio Romano,
José de Torres Wilson,
sucesión,
superficie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)